Cuál es el mejor aislante térmico para paredes

Arquitectura

La elección de un aislante térmico para cerramientos verticales (paredes) requiere tener en cuenta varios factores técnicos y económicos, ya que las necesidades de aislamiento térmico y acústico, la ubicación y el tipo de construcción influyen en la decisión del material. En este artículo os mostramos cuál es el mejor aislante térmico para paredes y las tres opciones o materiales más destacados en el mercado para este tipo de aplicación son:

1. EPS (Poliestireno Expandido)

Ventajas

Ligereza: Es un material muy ligero, lo que facilita su manipulación e instalación.

Resistencia a la humedad: No absorbe agua, lo que lo hace ideal para zonas con humedad.

Resistencia al impacto: Tiene una buena capacidad de absorción de impactos, lo que lo hace resistente a daños por golpes.

Higiene: No es un sustrato nutritivo para microorganismos, por lo que no se pudre ni se enmohece.

Económico: Es el más barato de los tres, lo que lo hace ideal para proyectos con presupuestos limitados.

Sus desventajas son:

Fragilidad: Es susceptible a daños por exposición a la fuerza, lo que puede hacer que se rompa con facilidad.

Inflamabilidad: Es altamente inflamable, por lo que no es ideal en zonas donde el riesgo de incendio sea elevado.

Sensibilidad a disolventes: Puede ser atacado por ciertos disolventes, lo que limita su uso en algunos entornos industriales.

Usos convencionales:

Es el más común en construcciones económicas, especialmente en áreas donde no se requiera una resistencia al impacto significativa, como en paredes exteriores a más de 2 metros del suelo.

 

2. XPS (Poliestireno Extruido)

Ventajas:

Estructura cerrada de burbujas: Gracias a su proceso de extrusión, el XPS tiene una estructura de burbuja cerrada que lo hace resistente al agua sin perder sus propiedades aislantes. Esto lo convierte en el material adecuado para zonas expuestas a la humedad.

Mayor resistencia al impacto: Comparado con el EPS, tiene una mayor densidad y resistencia al impacto, lo que lo hace ideal para la parte inferior de los cerramientos en zonas donde pueda haber contacto con impactos.

Buena resistencia térmica: Mantiene una resistencia térmica similar a la del EPS, lo que permite un buen rendimiento en aislamiento.

Tiene en su contra:

Costo: Tiene un coste mayor que el EPS, lo que puede aumentar el presupuesto de la obra.

Fragilidad al ser manipulado en ciertas condiciones: Aunque tiene mayor resistencia al impacto que el EPS, sigue siendo sensible a daños si no se manipula adecuadamente.

Usos convencionales:

Se utiliza en proyectos donde se busca mejorar las prestaciones térmicas y, sobre todo, cuando se va a colocar en la capa exterior, especialmente en la planta baja o en zonas susceptibles de impactos (hasta una altura de 2 metros).

3. Corcho

Ventajas:

Ecológico y biodegradable: Al ser un material de origen natural, es completamente ecológico y biodegradable, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes buscan un aislamiento respetuoso con el medio ambiente.

Excelente rendimiento térmico y acústico: Además de ser un buen aislante térmico, es altamente eficaz como aislante acústico, lo que lo hace ideal para mejorar el confort en el interior de las edificaciones.

Durabilidad: El corcho no se pudre ni se descompone, y tiene una gran resistencia a los insectos y microorganismos.

Desventajas:

Costo: Es significativamente más caro que el EPS y el XPS (3 o 4 veces más caro), lo que limita su uso en proyectos con presupuestos ajustados.

Menor resistencia al impacto: No es tan resistente como el XPS en situaciones de alto impacto, lo que limita su uso en la capa exterior de los cerramientos al aire libre

Usos convencionales:

El corcho es recomendado cuando se busca un aislamiento ecológico de alto rendimiento, especialmente para mejorar tanto el aislamiento térmico como acústico en interiores. Aunque su uso es menos frecuente debido a su precio, es común encontrarlo en proyectos donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son prioritarias.

Combinación de materiales:

A menudo, los tres materiales se pueden combinar para aprovechar sus ventajas y minimizar sus desventajas. Algunos ejemplos son:

EPS + XPS: Para proporcionar un aislamiento económico en la parte superior de las paredes (donde el impacto no es un problema) y mayor resistencia en la parte inferior o en zonas más expuestas.

EPS + Corcho: Utilizado en áreas donde se busca una mayor eficiencia acústica, como en interiores, mientras se mantiene el bajo costo del EPS en otras zonas.

 

Si quieres saber cuál es el mejor aislante térmico para paredes, la elección final también dependerá de las necesidades específicas de cada proyecto. El presupuesto disponible y la prioridad que se dé a la sostenibilidad junto al rendimiento del aislamiento térmico y acústico también son factores importantes.

Entradas recientes

Entrada anterior
Cómo legalizar una casa ya construida: Guía paso a paso

Solicita información

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Rellena este campo
    Rellena este campo
    Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
    Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

    Menú
    Contactar por WhatsApp